Tras
las desafortunadas, maliciosas e infames mentiras vertidas por la
concejala de este Ayuntamiento Doña María del Valle Criado en unas
falsas declaraciones a lo medios de comunicación en rueda de prensa
convocada en Mérida el pasado 30 de abril, tenemos que lamentar
profundamente las mentiras y la mala intención de las citadas
declaraciones tergiversando la verdad e intentando confundir a la
opinión pública en relación a las obras llevadas a cabo en la
Calle Río Ardila, y que gracias a la buena gestión del grupo de
gobierno de nuestro ayuntamiento lograron poner fin a varios años de
desencuentro, conflictos, amenazas y coacciones contra los vecinos y
propietarios de los terrenos y construcciones de la citada calle
llevadas a cabo por el PP en los cuatro años que estuvo al frente de
nuestro ayuntamiento, entre los años 2003 y 2007.
Si
lo que buscaban con sus declaraciones era causar daño a nuestro
ayuntamiento y a nuestro pueblo, tenga por seguro que lo ha
conseguido, daño a mí personalmente y a mi familia, daño a la
primer teniente de alcalde y su familia, daño al equipo de gobierno,
daños a la imagen de nuestro pueblo y de nuestro ayuntamiento,
daño a los intereses de nuestro población, daño a los
profesionales y trabajadores de nuestro ayuntamiento, daños
económicos a nuestro ayuntamiento, y colateralmente daños a la
imagen de la formación política a la que usted pertenece, pues
quien siembra vientos recoge tempestades y no dude que este asunto se
convertirá en una tempestad para la credibilidad de su grupo en
nuestra población.
Me
extraña y me apena que estas declaraciones las halla efectuado
usted, le digo que me extraña porque en los casi dos años que lleva
ejerciendo como concejala de este ayuntamiento, nunca, que yo
recuerde, le he oído manifestar o plantear ninguna pregunta, ruego,
moción, proposición ni cuestión alguna en ninguno de los plenos a
los que ha asistido, y me apena, porque, esta alcaldía le ha
tratado a usted siempre con un respeto y trato exquisito, como a
todos los miembros de esta corporación y no creo que pueda usted
tener queja alguna en cuento al trato y deferencia recibida cada vez
que usted ha pasado a ser trabajadora de este ayuntamiento en cada
uno de los turnos de AEPSA en los que ha sido contratada.
Pero
bueno, vamos al fondo de la cuestión, tras el interés manifestado
por su grupo en pasadas sesiones del pleno sobre las obras de la
calle Río Ardila, esta alcaldía dio inmediatamente las
instrucciones oportunas al Sr. Secretario, Sra. Aparejadora Municipal
y Sr. Maestro de Obras para que recabaran toda la información y
documentación dispersa para poder elaborar un informe exhaustivo
sobre el asunto, dado que las incidencias y actuaciones en la
mencionada calle comenzaron hace más de 14 años y existen multitud
de datos, información y documentos sobre el asunto en los archivos
de nuestro ayuntamiento, y que una vez recopilados se encuentra a
disposición de todo los miembros de la corporación que deseen
consultarlos, el resumen de toda esta información que hemos podido
consultar y contrastar viene a decirnos que en los años 90 antes de
aprobarse inicialmente las NNSS de planeamiento urbanístico
actualmente en vigor, existía un camino que en los extremos del
perímetro urbano daba acceso desde la carretera de Medina a la casa
de la huerta que entonces era de D. Antonio Gutiérrez (Q.E.D.) y que
tenía unos seis metros de ancho. En las NNSS aprobadas en julio de
2002 se contemplaba sobre este camino una vía pública de un total
de 8 metros de ancho.
Una
vez que se firman los primeros acuerdos con los propietarios de la
finca “La Calabaza” con el fin de transformar dicha finca en un
futuro polígono Industrial, se viene a detectar que la calle que
comunicaría dicho futuro polígono con la carretera de Medina no
puede ser otra que la citada calle hoy llamada Río Ardila,
anteriormente sin nombre, también conocida por travesía Pan
Bendito o Ronda de los Cantones, no tenía el ancho suficiente y
reglamentario para poder soportar el previsible paso de vehículos de
transporte pesado al citado polígono.
Con
una obra de AEPSA de 2004 se comienza la urbanización de la calle
con 10 metros de ancho, en las partes de la calle en que se van
cerrando acuerdos entre el alcalde del PP Inocente Costo Burrero y
distintos propietarios de edificaciones, cuatro en total, y varios
de terrenos afectados por el cambio de ancho de la calle, a todos
los propietarios de edificaciones se le derriban y se le reconstruyen
las edificaciones con materiales y mano de obra aportada por el
ayuntamiento, con el fin de quedar las edificaciones en el mismo
estado que estaban.
Con
el fin de regularizar la situación, en 2005 el grupo de gobierno
del PP, que gobernaba entonces nuestro ayuntamiento, aprueba una
modificación puntual de las NNSS que entre otras cosas regulariza la
modificación del ancho de la citada calle a 10 metros, esta
modificación contó con la oposición de la mayoría de los
propietarios de edificaciones y terrenos de dicha calle que
presentaron alegaciones en el plazo de exposición al público de la
modificación, todas fueron desestimadas. Ante la imposibilidad de
llegar a acuerdos amistosos el gobierno del PP del ayuntamiento
suspende unilateralmente el suministro de agua a los vecinos que no
aceptaban el acuerdo propuesto, con lo que las posiciones como era
natural desde ese momento se volvieron ya irreconciliables.
Para
muestra y para mejor información de los presentes quisiera dar
lectura a una parte significativa del texto y argumentación de una
de las alegaciones presentada, y que se repite en casi todas ellas.
- Leo textualmente:
“Toda
ampliación de una calle proyectada, implica automáticamente una
disminución de la parcela afectada, en este caso, en la parcela de
los comparecientes, como ya ha quedado expuesto de once metros
lineales, perder dos metros de anchura por los once metros lineales
no significa solo perder veintidós metros cuadrados, significa mucho
más:
- a) Significa demoler las dependencias actuales.
- b) Significa demoler la techumbre sobre la construcción hecha.
- c) Significa que una vez retranqueado todo, el destino para el que fue adquirida y la forma de construcción la hacen absolutamente inviable para su uso y destino inicial.
- d) Significa unos daños y perjuicios evidentes.
Conviene
precisar que es el propio Sr. Alcalde, quien manifiesta como viene
recogido en el Acta de la Sesión Plenaria, de los documentos
aportados, reconocer las construcciones existentes y que han sido
construidas con el consentimiento de la anterior Corporación
Municipal, recordándole que alguno de los afectados ha construido
con licencia de obras municipal y que todos los vecinos hemos
disfrutado, consolidado y abonado, mes a mes, el consumo de agua.
Consideramos
que mientras esto no sea así, es de esperar que los perjudicados,
por esta sin razón, agotaremos las vías legales a nuestro alcance,
pues en razón de la normativa legal vigente, el uso residencial de
esta zona no puede ser compatible nunca con una zona de fines
industriales, debiendo buscarse posibles alternativas, respetando
siempre la finalidad de uso para la que fueron adquiridas estas
parcelas, agotando las vías de negociación con todos y cada uno de
los afectados, adoptando criterios flexibles y equitativos, con
respeto del principio de igualdad y proporcionalidad, encaminados a
una mínima calidad de vida de los ciudadanos de Valencia del Ventoso
y goce pacífico de sus viviendas e instalaciones, fin único que con
todo ello se pretende.”
Como
quiera que sea, la oposición de los propietarios de la zona a la
modificación de la calle y a la firma de cualquier acuerdo queda
manifiesta por el ambiente que se vive en la calle y por la falta de
acuerdo en cuantas reuniones se llevan a cabo con el resto de vecinos
de la zona. En esa época solamente dos miembros de la corporación
actual formaban parte del consistorio, uno era D. José Romero y el
otro D. Serafín Barraso, por favor Serafín, ¿podrías comentarnos
cómo fueron, cómo se desarrollaron aquellas reuniones y plenos
sobre el asunto? ¿podrías decirnos cómo le llamaban por entonces a
la calle en cuestión y por qué? :
“En
las numerosas reuniones con los vecinos afectados no se llegaba a
ningún acuerdo, aunque los responsables del grupo de gobierno y el
alcalde Inocente Costo se esforzaban en acercar posiciones con los
vecinos para llegar a un acuerdo asumible por todos en la mayoría de
las reuniones no se llegaba a ninguna parte, en algunas se llegaba a
la promesa de remitir nueva propuesta por el ayuntamiento a los
vecinos y emplazarlos seguidamente a una nueva reunión para
estudiarla y vuelta a empezar.
Concretamente
al final del pleno celebrado el 18 de mayo de 2004 se abre un debate
interminable sobre el asunto y que debido a las constantes
intervenciones del público asistente y a las interminables y
caóticas discusiones el secretario tiene que dar por concluido el
pleno haciendo constar en el acta esta circunstancia como también
hace constar que no se alcanzó ningún acuerdo o compromiso con
respecto a la problemática sobre la citada calle.
Por
aquellas fechas, en el pueblo se conocía popularmente la calle hoy
llamada Río Ardila, como la “calle del conflicto” o calle
“Puerto Hurraco” .
Por
todo ello cuando el PSOE llegó al gobierno municipal en 2007 tuvimos
que hacer frente a una caótica situación urbanística en la zona y
al malestar de los propietarios que habían venido sufriendo todo
tipo presiones y coacciones por parte del anterior gobierno de
nuestro ayuntamiento. Nos encontramos con una calle a medio urbanizar
con edificaciones que guardaban los antiguos seis metros de ancho,
otras a ocho metros y otras a diez metros, con distintas alineaciones
y diferentes trazados, en definitiva un caos. No obstante con
paciencia y buena voluntad por ambas partes pudimos llegar a un buen
entendimiento con los siete propietarios de las edificaciones de la
calle pendientes de retranquease, de tal forma que entre enero y
febrero de 2009 se cerraron acuerdos firmados por los siete
propietarios en los que estos cedían su parte de terreno al
ayuntamiento para el vial de 10 metros de ancho y el ayuntamiento a
cambio se comprometía a demoler la parte correspondiente de la
edificación y a su reconstrucción , el mismo acuerdo con todos
los siete propietarios. De tal forma que las obras de
urbanización de la calle se empezaron a ejecutar en abril y se
terminaron en septiembre de 2009, quedando la calle perfectamente
urbanizada y pendiente de que poco a poco, y a medida que las
condiciones económicas del ayuntamiento lo han ido permitiendo ir
reconstruyendo las edificaciones que se derribaron, de manera que a
día de hoy se han terminado completamente la reconstrucción de tres
de ellas, y al resto le quedan algunos detalles por terminar.
Resumiendo:
este grupo de gobierno supo dar una solución rápida, buena y
ventajosa para todas la partes de un asunto que encontró enquistado
y hecho un estropicio difícil de solucionar por las enconadas y
extremas posiciones a las que se había llegado.
¿Cómo
reconstruimos las edificaciones afectadas ? - de la misma forma que
se hizo siendo alcalde Inocente Costo : el ayuntamiento aportó
materiales y mano de obra.
¿Qué
acuerdos se alcanzaron con los propietarios? - los mismos que se
alcanzaron siendo alcalde Inocente Costo: los propietarios cedían
voluntariamente los terrenos y edificaciones para la vía pública y
el ayuntamiento las reconstruiría aportando material y mano de obra.
¿Cómo
se ha reconstruido la edificación afectada propiedad del esposo de
la teniente del alcalde? De la misma forma que a todos los afectados.
Aportando el ayuntamiento el material y la mano de obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario