- Rehabilitación y eficiencia energética en la construcción.
1.1.- Potenciar la rehabilitación
de inmuebles y el mantenimiento del patrimonio arquitectónico para
poner en valor el patrimonio y los recursos naturales y culturales
de nuestro municipio.
1.2.- Seguir reclamando a la
Junta de Extremadura la ayuda necesaria y suficiente para continuar y
finalizar la rehabilitación integral de nuestro Castillo y su
entorno, recuperando para nuestros ciudadanos el uso y disfrute de
este emblemático monumento de nuestra localidad.
1.3.- Continuar con la
rehabilitación, puesta en valor y nuevos usos del antiguo
Consultorio Médico.
1.4.- Proseguir con la supresión
de barreras arquitectónicas haciendo de las vías públicas espacios
accesibles para las personas con discapacidad siendo siempre
referentes en la planificación urbanística y los edificios
municipales.
- Servicios Sociales.
Los Servicios Sociales comprenden
un sector de actividades económicas de una gran importancia para
nuestro ayuntamiento, puesto que se trata de la atención a las
personas (mayores, dependientes, infancia,). Desde esta perspectiva,
proponemos:
2.1.- Seguir reforzando los
servicios de Ayuda a Domicilio.
2.2.- Seguir potenciando y
ampliando el funcionamiento de nuestro Centro de Educación Infantil.
2.3.- Introducir el segundo
idioma en nuestro Centro de Educación Infantil.
- Economía Verde
El cuidado del medioambiente es
una oportunidad para crear riqueza y nuevos empleos. Por ello,
proponemos:
3.1.- Instalar un Punto Limpio
con contenedores específicos para la recogida selectiva de residuos.
3.2.- Una vez que se ha puesto
recientemente en marcha la Estación Depuradora de Aguas Residuales,
gestionar la completa recuperación del ecosistema de nuestro río
Ardila aguas abajo del Pantano.
3.3.- Ya que están elaborados
los estudios técnicos, jurídicos y administrativos
correspondientes, proceder al deslinde de los terrenos de propiedad
municipal adquiridos en 1974 para la construcción de la Presa del
Ardila, tanto del término municipal de Valencia del Ventoso, orilla
derecha, como del término municipal de Fregenal de la Sierra ,
orilla izquierda.
3.2.- Continuar con la mejora de
nuestro sistema de alumbrado público aplicando nuevos y cambiando
los antiguos a sistemas menos contaminantes y más eficientes
lumínicamente.
- Turismo.
Actualmente nadie pone en duda la
importancia que el sector turístico tiene para la economía, y,
sobre todo, para el desarrollo de las zonas rurales. Por ello,
proponemos:
4.2.- Seguir ofertando,
fortaleciendo y motivando la formación específica en turismo rural,
buscando la excelencia en los servicios hosteleros.
4.3.- Promocionar nuestro
municipio tanto en los medios como en las redes sociales a la
búsqueda de potenciales visitantes.
4.4.- Seguir promocionando y
potenciando nuestra favorable posición en la ruta del Camino de
Santiago del Sur y nuestra cercanía, como última etapa que enlaza
éste con la Ruta de la Plata. Continuar con la señalización del
camino, promoción del Refugio de Peregrinos, etc.
4.5.- Continuar con la promoción
y consolidación de la Feria Gastronómica del Garbanzo, la Feria
Medieval y las Tradicionales Capeas , como tres importantes eventos
de atracción turística.
4.6.- Poroseguir con el Plan, ya
iniciado, de puesta en valor del patrimonio local: fuentes cruceros,
rincones y calles típicas, etc.
- Transportes.
Para hacer posible la movilidad
de nuestros ciudadanos y el acceso a todos los servicios a nivel de
nuestra comarca, es indispensable una adecuada red de transporte
público: por todo ello, colaboraremos con nuestros municipios
vecinos y con nuestra Mancomunidad de Municipios para mejorar la red
de transporte público de nuestra comarca y poder volver a recuperar
los aceptables servicios que hemos venido disponiendo hasta 2012 en
que fueron suprimidos unilateralmente por la Junta de Extremadura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario